Cuando le preguntaron a Paul Getty cómo hizo su fortuna, el respondió, poniéndose de pie, moviendo sus manos como atrapando mariposas revoloteando en el aire. Y luego dijo, así la hice, cazando oportunidades. Éstas pasan, y si no las aprovechas, se van
Y así fue lo que vimos el domingo en un sintonizado programa político. Un periodista tuvo la oportunidad de entrevistar en vivo y en directo al Presidente de la República de su propio país. Gran oportunidad, para cualquier profesional, para consolidar su imagen cómo buen comunicador, y así ganarse el respeto y la confianza, de la enorme cantidad de televidentes que estaban viendo el programa
Pero lamentablemente, no se preparó, no leyó ni siquiera la Ley de Contrataciones del Estado. No supo controlar su inteligencia emocional, se dejó llevar por su carácter explosivo, y perdió su oportunidad. El propio Presidente, lo ha calificado de “insolente y malcriado”, públicamente. Las redes sociales, lo han criticado, atacado e insultado. En las clases de periodismo, se le enseñará a sus colegas, cómo no se debe hacer una entrevista, tomando como ejemplo su lamentable actuación en la entrevista del domingo pasado.
Toda una oportunidad perdida. Y así es la vida. Que sirva de lección para todos, de que el éxito se logra con concentración y disciplina, las 24 horas diarias, los 365 días del año. Es que en la vida no sólo es cuestión de llegar a lo alto, sino saber mantenerse en él. Que sirva de reflexión
El que se haya prestado a que lo monitoreen, cómo se observó, y su poca capacidad emocional e intelectual, lo llevó a maltratar al Presidente de la República, que nos guste o no, lo es, y de paso nos maltrató a todos los peruanos, porque la Constitución del Perú, en su artículo 110 claramente dice: Artículo 110°. El Presidente de la República es el Jefe del Estado y personifica a la Nación…Entonces, por no estar preparado, concentrado, disciplinado, responsable de llevar adelante la oportunidad que le había llegado, en vez de cazarla, la perdió, y de paso nos faltó el respeto, nos insultó a todos los peruanos, y como peruano, y bien peruano que soy, digo: Así no
Sí queremos ser libres y vivir en sociedad, tenemos que ser conscientes de que es preciso conocer algunos de sus principios jurídicos fundamentales: Nadie está obligado a hacer o dejar de hacer alguna cosa, salvo expresa determinación legal. La ley no tiene efecto retroactivo. Nadie puede alegar en defensa propia, el desconocimiento de la ley
Entonces el comunicador en cuestión, no puede alegar que no conocía que el Presidente de la República, personifica a la Nación, y por lo tanto al haber sido insolente y malcriado con el Presidente, lo ha sido con todos los peruanos. Si no lo sabía, qué hace en la pantalla, como comunicador, en hora estelar, del que seguro debía haber sido, el más sintonizado programa político. Pensé que iba a pedir disculpas y renunciar. (Caballero, perdí). Pero no, no pasó nada. Lo vi en la señal e inmediatamente cambié de canal, cómo muchos lo harán. Luego, me imaginé, seguro que el responsable del programa pedirá disculpas, por haberle faltado el respeto a todos los peruanos, y que por tal razón, habían despedido al comunicador, por no conocer las leyes de dónde vive y de dónde comunica a millones de peruanos. Esto es, sancionado, por haber perdido la oportunidad, de su vida, y por haberse cargado tremendo pasivo en su carrera profesional
Así mismo, el otro responsable, es el empleador, qué no sólo fue su insolente y malcriada entrevista, de su empleado, sino que sin ningún rubor, nos mostraron fotos trucadas. Quien les ha autorizado a creer que los peruanos somos pasibles de que se nos engañe, y se nos falte el respeto, mostrando como sustento de una denuncia tan grave, unas fotos, que a simple vista, se ve que no corresponden a la realidad. Tan mal equipo de control de calidad, tiene la producción de ese canal de TV. Ningún comunicado de disculpas, a la opinión pública. Así no
Y es importante, destacar estos grandes errores, tanto del empleado, como del empleador, porque ahí se nos revela la falta de calidad, y por lo tanto falta de productividad, que tanta falta nos hace, para ser competitivos. Y por su falta la tenemos que sufrir. No hay una prensa de investigación seria. Cómo un programa sintonizado por millones de peruanos va a denunciar con fotos falsas, y seguir cómo si no pasara nada. Qué falta de respeto es esa.
Ahora leo en La República que el ex congresista, actual asesor de la tercera vicepresidenta del Congreso y Secretario General de Podemos Perú, Enrique Wong, dice que son ciertas las fotos. ¿Cuál será la verdad? Esto es labor de una prensa que investiga y presenta casos concretos, que no dejan dudas y no generen una falta de confianza, que afecta al ambiente, que ya con el virus, está suficientemente contaminado. Debemos acaso estar perdiendo el tiempo, haciendo especulaciones, sobre si es cierto o no, acusando, manchando honras, en vez de estar dedicando el tiempo en cosas más productivas. Por qué no hacemos bien cada uno lo que tiene que hacer, en un país con tantas necesidades
Evidentemente, esto se debe sancionar. Deber haber un Consejo de Prensa, que funcione. Qué Patria queremos hacer, debemos respondernos. Queremos acaso una en que tengamos peruanos que pierden las oportunidades, y programas políticos en la TV peruana que nos engañen burdamente. Hay que hacer bien el trabajo. Hay que ser serios. Ya es la hora del cambio. Procuremos hacia este Bicentenario, regalarnos, cómo hacer para mejorar nuestro activo más importante, que es el Capital Humano, cómo hacer ejercicio de los poderes del Estado, volviendo eficientes y eficaces a la gran cantidad de instituciones, que los sustentan y que cada una haga bien lo que tiene que hacer
Si existen denuncias, con colaboradores, testigos, protagonistas, qué lo investigue el Ministerio Público y lo sancione el Poder Judicial. Esa es la labor que le corresponde. Qué manera de perder el tiempo viviendo de chismes, o que fulano me dijo, y encima sustentadas con fotos falsas, quitándole toda credibilidad a las acusaciones, cuando hay tanto por hacer en el Perú.
Retaría a muchos acusadores de salón, o esquina, donde se encuentren, si es que conocen los contratos, sí estuvieron en las negociaciones, o si vieron cómo se inflaron las cuentas del supuesto acusado. No lo saben, pero sí están influenciados por lo que dice la prensa, que vaya a saber a qué intereses corresponden. Para eso se investiga, y para ello, trabaja el Ministerio Público. Es su labor. Qué dicho sea de paso, ahora son asiduos de la TV. Creo más seriedad, y más efectividad. Menos TV y más resultados, cubriendo la reserva de las investigaciones. Pasa el tiempo y no hay acusaciones
Pensemos, no sería conveniente una prensa que aliente la creación de riqueza, de valores. Que aliente el debate de cómo reactivar el aparato productivo, el desarrollo sostenible con equidad, la generación de empleo y la lucha contra la pobreza, el desarrollo de la educación, tan vital en nuestro desarrollo hacia futuro, la defensa de los derechos humanos, en especial la salud, tan deficitaria cómo la hemos apreciado en esta pandemia, y el cuidado del medio ambiente, cómo responsabilidad para las generaciones futuras, dentro de otros. Así mismo, la lucha contra la corrupción, pero en forma seria, no mostrando fotos trucadas, que desvirtúan la seriedad de la acusación, y hacen pensar que son mentiras desesperadas por algún grupo de interés
Nadie está poniendo las manos al fuego, por nadie, y menos en el Perú, dónde hemos visto a un ex presidente el día anterior de su suicidio, paseándose por los canales de TV, proclamando su inocencia. El actual presidente, ha resaltado su inocencia en reiteradas presentaciones en la televisión nacional, hasta “mirándole a los ojos” al insolente y malcriado entrevistador, y ha pedido que se allana a las investigaciones. Entonces investíguenlo, por las autoridades correspondientes, pero no nos hagan perder tiempo con tantos rumores. No se dan cuenta que el Perú necesita confianza, para que haya trabajo y más trabajo
Lo que hemos visto el domingo por la señal que pertenece a todos los peruanos, por el Canal 4, no se debe pasar por agua tibia. Necesitamos una prensa que oriente, que informe objetiva e imparcialmente, no una que fomente una sociedad de incertidumbre, de inestabilidad, que no ayuda en nada a la confianza necesaria para el desarrollo del país. Una prensa certera, que investigue y presente hechos concretos, y no una prensa sensacionalista, morbosa, que desorienta a la población, con el afán de vender. Se equivocaron de país. Ese Perú, no lo queremos. Así no
Imagínense si así se portan ahora, cómo será cuando se vengan las elecciones. Con prensa así, no vamos a ningún lado. Necesitamos una prensa que colabore en la construcción de una sociedad libre y trabajando por su prosperidad. Hay que tomar con seriedad el trabajo por hacer. Se vienen 5 años de un nuevo gobierno, en el inicio de nuestro segundo siglo de independencia. Pensemos, después no nos quejemos de los que resulten elegidos. Se lidera con el ejemplo
“Pensar es difícil, es por eso que la mayoría de la gente prefiere juzgar”. Jung
#JuandeDiosGuevara
1 comentario en “Así no”
Juan de Dios en tu carácter, visión y posición respecto a la coyuntura. Tener presente para el análisis el manejo en bambalinas de los estrategas en comunicación política de las posiciones en disputa. Ellos no son serios, ni santas palomas menos ingenuos.
Saludos