El empresario también puede fracasar. Evítelo

Los riesgos evidentemente existen, en el ser empresario, porque la posibilidad de ganar es tan latente como la de perder. Que definitivamente sabiendo adonde se va , con metas claras, recursos adecuados, personal calificado, motivado, ciencia, tecnología, se minimiza el riesgo, porque existen variables controlables, que como su nombre lo dice se pueden controlar en base a planificar el futuro y controlándolo, pero también existen variables incontrolables, impredecibles, que pueden echar abajo todas las predicciones y precauciones adoptadas, como pueden ser una situación de crisis económica internacional, nacional, una desgracia natural, un cambio de propiedad del proveedor que signifique cambios en la política de abastecimiento, etc. El riesgo está siempre presente y continuamente hay que afrontarlo.

Las cifras sorprenden, en USA, más del 60% de empresas que se crean en un año, desaparecen en cinco, ya sea porque se cierran voluntariamente, o porque fracasan o porque son vendidas. Sin embargo, respondiendo al espíritu emprendedor que muchos llevan dentro, al reto de superar las dificultades y la confianza en que sí se puede, cada año se incrementa la cantidad de nuevos emprendimientos.

Por eso es importante tomar conciencia de que la forma de hacer una empresa es por medio de un Plan de Negocios bien elaborado, que minimice los riesgos y que potencie las capacidades de éxito. Las crisis económicas históricamente siempre han existido y ha habido muchas ideas empresariales que superaron las adversidades, y así en ese contexto habrán muchas mas

Hay que evitar los riesgos, desarrollando experiencias y conocimientos, tanto en el manejo empresarial, como en el manejo de uno mismo. Aprender a desarrollar una visión de futuro, que permita visualizar los escenarios futuros, anticipándose a los mismos. Hay que aprender a interpretar el mercado, a verlo, a sentirlo, a oírlo. Hay que aprender a manejar el dinero. Hay que tener la convicción de mejorar continuamente la empresa, la organización, uno mismo.

La principal limitación, es cuando empezar a ser el empresario que uno desea, sueña. Acá es preferible, tener mucho cuidado, porque muchas veces las obligaciones del hogar, limitan las posibilidades económicas y financieras, por lo que es conveniente ser muy prudente. Es conveniente, ir lento pero seguro. Mientras no puede despegar, vaya puliendo su Plan de Negocios y vaya avanzando más lento de lo que quisiera, obteniendo tiempo en la medida de sus posibilidades, puede ser en la noche, los fines de semana, pero no claudique en su propósito. La perseverancia, es la gran receta de los triunfadores.

Tenga en cuenta, que el fracaso de los empresarios puede ser causado por los siguientes factores:

  • Por crisis de identidad
  • Por falta de visión
  • Por deudas
  • Por aferrarse al pasado
  • Por relación con los clientes
  • Por enemigos internos
  • Culpando a los demás y no asumiendo las responsabilidades del caso
  • No creando el ambiente propicio para mantener una moral alta, entre sus colaboradores
  • Falta del sentido de oportunidad e incapacidad de resolver e identificar problemas
  • Poca empatía con los demás, por falta de equilibrio en el trato personal
  • Preocupación en el detalle, olvidándose de la planificación y organización necesaria
  • No saber escuchar a los demás. Todo gira en torno a su ego. El sólo sabe todo
  • No genera un ambiente de cooperación propicio
  • Es temperamental, irascible, paranoico del que dirán y por lo tanto es vulnerable
  • No acepta críticas, no colabora con los demás. Piensa en él y no en la organización
  • No es seguro de sí mismo, falta de autoestima
  • No ayuda al desarrollo de sus colaboradores
  • No sabe comunicarse y por lo tanto no transmite claramente sus ideas e instrucciones
  • No establece los adecuados mecanismos de control, ni comprueba el cumplimiento de sus instrucciones
  • No acepta ideas nuevas y es reacio al cambio
  • Tiene temor a tomar y asumir decisiones. Las posterga
  • No aclara situaciones. No pregunta, no se entera y lo que hace es complicar el problema
  • No tiene garra y por lo tanto no se auto motiva para enfrentar los problemas que siempre se presentan
  • No asume nuevos retos y desafíos. Es conformista

Ser empresario de éxito, es algo que hay que esforzarse por lograr, sabiendo escuchar, aprendiendo a aprender, con humildad, y ganas de ganar, para lo cual, ponemos a su disposición, nuestros entrenamientos especializados http://visionalfuturo.com/web/vision_al_futuro_3.php#tres  , que lo ayudarán a ser , lo que usted quiere ser, un empresario exitoso

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos por mes y año