“Todo aquello que el hombre ignora, no existe para él. Por eso el universo de cada uno se resume al tamaño de su saber” Albert Einstein
Resaltando esta sabia expresión de Einstein, intento comprender el nivel tan paupérrimo de nuestras autoridades. Desde la presidente que no entendió su rol de transición que debió hacerlo de inmediato al golpe absurdo de Castillo. Recibía el cargo, convocaba a elecciones con los suficientes cambios y filtros para una mejor oferta electoral, y ya estaríamos, sin duda, seguramente mejor que lo que estamos ahora
Pero no fue así. Y fue un año para el olvido. Muertes, viajes sin sentido, miles de trabajo perdidos, una economía en recesión, más peruanos que emigran al exterior a buscar nuevas oportunidades, una alta inseguridad alimentaria que afecta a más de 17 millones de personas, una aterradora inseguridad ciudadana, más de 4 mil celulares robados por día, extorsiones, sicariato, secuestros, hasta de una niña de 12 años, regresando del colegio, una ejecución que no llega al 50%, con el Niño acercándose. Una clase política, repudiable, que se reflejan en una aceptación popular de sólo un dígito. No se les quiere, y siguen arrasando cómo si con ellos no fuera la cosa. Un nivel de gobierno y de congreso, demasiado bajo, que debe obligar a cambios urgentes y necesarios en el sistema electoral
No podemos resignarnos a tener universos tan pequeños por tanta ignorancia. El Perú no se lo merece. Seguimos perdiendo tiempo con estas autoridades. Se quedaron en el poder, a pesar del rechazo generalizado de la población, para hacer algunos cambios que consideraban necesario. Cambios que los han logrado, por lo que han destruido la democracia, la educación de calidad, el sistema anticorrupción (se tiraron abajo la colaboración eficaz), el cuidado de nuestra Amazonía, legalizando la tala ilegal de árboles. Eliminaron la elección de las elecciones primarias, abiertas, obligatorias y simultáneas (PASO), los movimientos regionales. Aprobaron en primera votación, la reforma constitucional para el retorno a la bicameralidad, y buscar su reelección, y que los partidos políticos sólo sean los que ya están, o sea los que perjudican el progreso del país
Eligen a un magistrado del Tribunal Constitucional según su conveniencia y sin respetar el debido proceso. Perú Libre, el partido que sigue con su líder prófugo, votando a favor del candidato favorito del fujimorismo. Mismos seguidores del “pensamiento Fujimori”. Son alianzas que buscan la impunidad. Quieren tener el control del sistema electoral, del sistema de justicia, para que la justicia no los alcance. Quieren su reino, y se dan bonificaciones y aguinaldos para ganar lo que nunca en su vida han ganado. Mientras todo esto sucede, el Poder Ejecutivo, intenta sobrevivir entre la complicidad y la subordinación, en un mundo paralelo de que “acá vivimos en calma y tranquilidad”.
Lamentablemente no es así, el indulto mal hecho de Fujimori, el intento de bajarse a la Junta Nacional de Justicia, y la aparición por la prensa independiente de investigación, de un informe que revela que el Ejército siempre supo que sus soldados dispararon a quemarropa a los manifestantes en Huamanga, que había una cadena de mando que subía hasta un general., y los limpiaron a todos y los encubrieron, nos lleva a un enfrentamiento contra el sistema internacional del que formamos parte, por nuestra propia voluntad y soberanía, al haber suscrito libremente tratados internacionales
Este frente exterior que han abierto con su comportamiento, nuestras autoridades, mal elegidas, nos va a significar, más tiempo que perder, menos atracción de inversiones, más recesión, menos empleo, menos renta, más atraso, más pobreza, más delincuencia. Más de lo mismo, con los mismos actores desde al menos 2016, apristas, fujimoristas, la Coordinadora Republicana, investigados por corrupción y violaciones a DDHH; a los que se les han sumado, los cerronistas, los de Renovación Popular, Avanza País, Alianza para el Progreso, y algunos otros por ahí, siempre buscando copar para asegurar impunidad
Mientras vemos con pesar e impotencia, el daño que estas mafias organizadas le hacen al Perú, y con la esperanza de que esto realmente cambie, y que venga gente que conozca el país, que lo enrumbe hacia el futuro, en un desarrollo sostenible, les propongo algo a realizar, que significa renovar la fe en poder seguir construyendo y desarrollando al Perú querido
Es aprovechar el tiempo, mientras esta crisis se supera, hay que seguir avanzando con visión a futuro. La oportunidad que nos presenta el mega puerto de Chancay, nos debe llevar a trabajar una agenda pendiente que tenemos en negocios internacionales.
El crecimiento hacia afuera nos obliga a ser competitivos y poder aprovechar los tratados, acuerdos comerciales, alianzas estratégicas, que tenemos con casi la mitad de la población mundial. Tenemos que aprovechar una de nuestras fortalezas, nuestra ubicación geopolítica en el centro del Pacífico sur, bioceánica mente unido al centro del Atlántico sur. En una visión de aprovechamiento territorial coincidiremos, que lo óptimo en esta relación con los países de la Cuenca del Pacífico, con nosotros en el centro del territorio sudamericano, es hacer “corredores económicos”, longitudinales y transversales, aprovechando las potencialidades de nuestro territorio, enfrentando, los riesgos y desafíos de la conquista de nuestro propio territorio, con una privilegiada biodiversidad
Por tanto, en esta economía del conocimiento, debemos hacer alianzas universidad empresa, y hacer diplomados de Perú con cada uno de los más de 50 países con los que tenemos acuerdos para hacer negocios internacionales. Diplomado que tenga como requisito aprobar un plan de negocios de Perú con el país bilateral, y/o ambos multilateralmente hacia el mundo. Ello implica conocer del país mercado, sus costumbres, sus necesidades, sus formas de llegar de la mejor manera, sus instituciones, sus gremios empresariales, su red de negocios y contactos, sus innovaciones, sus posibilidades en general para hacer negocios, y hacerlos, con graduados de excelencia por cada mercado
Si así lo hiciéramos crearíamos equipos de trabajo, especializados por mercado, haciendo y formando nuevos empresarios, nuevas fuentes de empleo. El efecto del comercio exterior es multiplicador. El intercambio comercial, contribuye al bienestar de la humanidad. Las cámaras de comercio bilaterales existentes y las que tengan que crearse, deben patrocinar con las universidades estos diplomados, que en sus sucesivas promociones, nos darán el soporte necesario para insertarnos de la mejor manera al mundo, en forma sostenible. Creando y desarrollando negocios, invirtiendo conjuntamente. Somos un mundo de oportunidades. Es tener objetivos claros, organizarse y saber articular e integrar voluntades. Pero para ello, hay que formar cuadros. Aprovechemos el mar peruano, somos un hub central. Hagámoslo bien
Unas felices fiestas, un feliz año. Que nos vaya bien, porque “no hay mal que dure 100 años, ni cuerpo que lo resista”. Dios mediante, hasta la primera semana del próximo año. Un descanso de este entorno tan negativo, es necesario
#JuandeDiosGuevara
3 comentarios en “No hay que rendirse”
No darnos por vencidos, la verdad, la educación, el orden, la justicia y la Paz no son renunciables. Perú con Visión buena al Futuro. No dejar a nadie atrás.
Sin duda, una descrpcion de nuestra realidad y el optimismo de salir pronto de la crisis en que nos encontramos fruto de la gran division entre peruanos y a lis que nos han conducido los malos politicos con sus malas politicas von sus ambiciones de poder, sin importarles que los que mas sufren son los que no tienen voz, los que reclaman en silencio, los que todo les falta, los que les han robado hasta su dignidad.
Esto tiene nombre, esta crisis es de los que no se rsignaron a perder privilegios y que hoy se llenan los bolsillos,a costa del hambre de los mas pobres.
No solo tienen responsabilidad politica, sino tienen moral y legal porque las leyes las hacen y aprueban a su antojo.
Me sumo a tu propuesta de seguir avanzando con visión a un mejor futuro