QUIEN NO COMUNICA NO LIDERA

Hablar en público, no es fácil, como toda habilidad se necesita entrenamiento, práctica, para exponer las ideas que quiere comunicar, a un público que no conoce, y que va a estar atento a identificarse con el expositor, o sencillamente listo para descalificarlo

El exponer oralmente, implica comunicar temas de interés para el público oyente. Y ello, contempla generalmente, el motivar y persuadir a los receptores del discurso

El hacerlo bien significa el desarrollo de una gran empatía con el público, lo que puede derivar en satisfacciones diversas, tales como el resaltar la imagen personal, la imagen de la organización, lograr el liderazgo necesario para convocar a los participantes hacia el objetivo propuesto

Para lograr hacerlo bien, hay que entrenar repetidamente, y desarrollar habilidades, que le significarán superar el miedo escénico, por el natural temor  de hablar en público. Curiosamente, estudios sobre los miedos humanos demuestran que después del miedo a la muerte, el más común es el miedo a hablar en público.

Este miedo impide, muchas veces, el ascenso y desarrollo de muchos profesionales en la empresa. Para evitar esta situación es importante que comprendamos la verdadera razón de nuestro miedo, y conozcamos las herramientas que nos puedan ayudar a superar estas limitaciones

Millones de personas en todo el mundo han descubierto que comunicarse con la gente, con el público, es un arte que permite a los más audaces convertirse en excelentes ejecutivos, vendedores osados, y hasta candidatos a importantes puestos en política

Por tal motivo, para vencer el miedo tenemos que arriesgarnos, y enfrentarlo, aprovechando todas las oportunidades que se presenten para hablar.  Entrenando, se superan los miedos de hablar en público, que se basan en tigres imaginarios que llevamos en la mente, y que no tienen sustento en la realidad.

Cuando lo hagamos descubriremos que el tigre es sólo un espejismo. Como dijo Franklin D. Roosevelt » no tenemos nada que temer excepto el temor en uno mismo»

Por eso, es bueno entrenarse con profesionales, para ir eliminando paulatinamente, sus hábitos negativos en sus intervenciones y recordar la adecuada estructura de una exposición. Apertura, cierre, utilización de evidencias, apoyos visuales, cómo impulsar la acción, ejercicios de lectura, manejo de preguntas, gesticulación, animación, soltura

Debe haber  un entrenamiento continuo en diferentes situaciones, sea una exposición técnica, como una improvisación, una motivación, una de relaciones públicas, una entrevista, una conferencia de prensa. Hay que adquirir habilidades para hablar en público eficientemente, por lo que es recomendable, tener clara la idea a compartir, con los beneficios que conlleva, que serán la razón para lograr la atención, expuesta en forma clara, sencilla, didáctica, que permita que el público la comprenda, y que luego sienta el deseo de compartirla, porque la ha hecho suya, la ha internalizado

La idea clara, significa saber elegir el tema, conocerlo, que estés convencido, porque si no será difícil convencer, o transmitir, el mensaje que deseas. Cuando tengas definido el tema a tratar, establece el objetivo a lograr, sea este, de información, motivación, de promoción de servicios, de productos, de ideales

Un consejo es centrar una sola una idea en la mente de las personas y olvídate de la perfección. Una clave es preparase sin importar la audiencia, el número de personas o el lugar donde darás la conferencia.

La habilidad de expresar una idea es tan importante como la idea misma
Aristóteles

Les recomendamos realizar el entrenamiento http://visionalfuturo.com/web/expresa_tus_ideas.php  para lograr el crecimiento personal de sus miembros, y en consecuencia de su organización. Con seguridad, los eventos que organice su empresa, luego de preparar a su personal en comunicarse, por medio de este entrenamiento http://visionalfuturo.com/web/expresa_tus_ideas.php, le incrementarán no solo la imagen profesional de sus miembros, sino sin duda le incrementarán sus ingresos. Juegue a ganador. Invierta adecuadamente, invierta en su propio entrenamiento

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos por mes y año