Sostenidamente he reiterado la conveniencia de tener equipos de trabajo, integrados por los sectores público y privado con las cámaras binacionales creadas o por crearse, más la academia, para cada país con que tengamos suscritos acuerdos comerciales. Si estos equipos trabajaran en forma permanente, y sostenida, seguro aprovecharíamos mejor las posibilidades de comercio exterior en sus modalidades convencionales y no convencionales, que se pueden generar, con las inversiones que se deriven y asociaciones de integración hacia el mundo, que puedan fluir, con cada uno de estos países
También creo que con el desarrollo tecnológico existente, la comunicación puede ser continua, sea por internet, video llamadas, despachos por sistemas rápidos y seguros de mensajería, a lo que se le suma la cantidad de embajadas, consulados, oficinas comerciales en el exterior que hemos ido desarrollando, más la enorme cantidad de empleados públicos que mensualmente reciben sus sueldos, y que bien organizados, pudieran optimizar el trabajo bilateral, con cada acuerdo suscrito, evitando los enormes gastos en viajes, viáticos y demás, en que viene incurriendo un país con tantas prioridades que la población demanda, y que por lo tanto para ser atendidos, se deben racionalizar nuestros escasos recursos
Teniendo la próxima reunión de los Jefes de Estado en Seúl, de la APEC, en el último trimestre del año, en que si es necesario y hasta obligatorio asistir, creo que si existieran estos equipos de trabajo por cada país, desde la reunión de APEC en Lima en noviembre pasado a esa fecha se pudieran tener todos los avances necesarios, para suscribir los acuerdos que se hayan podido lograr, y evitar así gastar como medio millón de soles en el reciente viaje a Japón e Indonesia, y utilizarlos por ejemplo, dentro de tantos ejemplos que pudiéramos presentar, en poner agua y desagüe a Santa Rosa de Loreto, y poder estar ahí presente, cuando la historia así lo reclama, en el momento debido, o vestirlos con chalecos antibalas a los policías, que cómo hemos visto en estos últimos días, han sido asesinados, con chalecos de mala calidad, comprados con su propio peculio
Pero bueno, este es el gobierno que tenemos, que con el congreso, nueve de cada diez peruanos lo desaprueba, y que para seguir incrementando su rechazo, a su regreso al país, lo menos que se esperaría es un informe oficial de los logros reales obtenidos y/o por obtener, en forma inmediata, ya que es bueno recordarles, que no han viajado con su dinero, sino con el dinero del pueblo peruano
La pregunta que todos debemos hacernos ahora, es que si esos viajes tendrán algún resultado positivo, luego de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, mencionara a Lima-Perú, al hablar de ciudades con alto niveles de criminalidad y dijera que nadie se atrevería a vivir allí, preguntándoles a sus ciudadanos, “¿quieren vivir en lugares así?”. Y luego, de que el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos Volker Türk, abogado austriaco, manifestara estar consternado por la ley de amnistía aprobada por el Congreso el 9 de julio y firmada hace dos días, al regreso de su viaje por los países asiáticos, sin que hasta la fecha, cómo repito, se conozca los resultados del mismo, por parte de la presidente y la numerosa delegación que la acompañó
Con el logotipo de las Naciones Unidas, el Alto Comisionado de inmediato emitió un comunicado que es leído internacionalmente, tal como lo ha reproducido la prensa internacional, que a la letra dice: “La ley de amnistía promulgada en Perú viola los estándares internacionales y es un retroceso en la búsqueda de justicia por las graves violaciones a los derechos humanos cometidas durante el conflicto armado interno en el país”. “El derecho internacional, al que está obligado Perú, prohíbe claramente las amnistías y la prescripción de graves violaciones de los derechos humanos y del derecho internacional humanitario”
Estas declaraciones no hay que pasarlas por alto, ni darle un color político, sino más bien pensar en sus consecuencias, tanto a nivel interno, cómo externo. A nivel interno, nos polariza más, ya que las víctimas con lógica razón, la rechazan, alejándonos de la deseada unidad nacional, que tanto se le escucha pedir a la presidente y a parte de la clase política, como a los ciudadanos en general. Y a nivel externo, aleja las posibilidades de atraer inversiones del exterior, ya que a nadie en su sano juicio, se le va a ocurrir invertir en un país, que no cumple con las obligaciones que ha suscrito, y que por lo tanto, está obligado internacionalmente a cumplir
Y ello, no significa ser “colonia” de nadie, sino simplemente cumplir con los compromisos asumidos. Bien sabemos que si no hay confianza, no hay inversiones, no hay generación de empleo, por lo que en consecuencia, más pobreza y más delincuencia. Realmente es una verdadera traición a la Patria, de aquellos que van en contra del desarrollo, prosperidad y armonía nacional
Deberíamos pensar y reflexionar, que de acuerdo a los artículos comprendidos en el Capítulo XII de la Seguridad y la Defensa Nacional de la Constitución del Perú, nuestras Fuerzas Armadas y la Policía Nacional se las prepara para el orden interno y externo, teniendo que los fines esenciales del Estado peruano son garantizar la dignidad humana, promover el bienestar general y la seguridad.
Por lo que muy bien por los que derrotaron al terrorismo. Nuestras más sinceras felicitaciones. Pero sanción para los que lo hicieron mal, matando y violando a gente inocente. Tenemos que exigir el buen uso de nuestros recursos. El Estado a las fuerzas del orden, las prepara, las forma, les atiende en sus necesidades de vida, les paga su sueldo mensualmente, por lo que lo mínimo que se les debe exigir es hacer bien sus tareas, y si no las cumple, sanciones tiene que haber. No hay más vueltas que dar
Pésimol, la dación de esta ley de amnistía, ya veremos las consecuencias, de no cumplir con los Derechos Humanos, tal como lo sufren países que no lo han cumplido: las dictaduras de Cuba, Nicaragua, Venezuela. Es un tema muy sensible. Nos aísla del mundo civilizado. Piensen en el Perú y dense cuenta del problema que nos han metido
#JuandeDiosGuevara