«Durante DÉCADAS, todas las naciones del mundo, tanto amigas como enemigas, nos han estafado y maltratado. Ahora, por fin, es hora de que los buenos y viejos Estados Unidos RECUPEREN parte de ese DINERO y RESPETO», escribió Donald Trump, en su red social Truth.
Víctima del abuso del mundo, ha decidido combatirlo, a su manera, sin importarle el daño económico a sus antiguos aliados, que le responderán de diversas maneras, lo que ocasionará tensiones geoestratégicas, con una guerra comercial que rompe las reglas del comercio internacional, afecta a la economía mundial, y acarreará consecuencias para la propia economía norteamericana, lo que hace más difícil predecir el futuro cercano
Trump, muy tranquilo, luego de la reacción negativa de los mercados internacionales, manifestó que estas reacciones eran fácil de prever, pero que había heredado una economía muy débil, un paciente moribundo, por lo que había que operar de urgencia. Que habían perdido más de seis millones de empleos, noventa mil fábricas habían cerrado, por lo que había que intervenir, y que ahora, con los recortes al gasto público, y los millones de dólares que disponen y los millones que le han ofrecido van a llegar, volverán a ser grandes. Por eso el nombre de celebración de sus anuncios, el día de la Liberación
Para sus evidentes propósitos de reducir su enorme déficit fiscal, incrementar saldos a favor en su balanza comercial, para así fortalecer el dólar, no ha dudado en recortar gastos, llamando la atención sus recortes en educación, investigación y desarrollo, muy al contrario de los chinos que basan su progreso y crecimiento, en el conocimiento. 2.000 miembros de la élite científica del mundo han lanzado un grito de alerta contra la «destrucción de la ciencia en EE UU».
Creo que Trump y su equipo de supermillonarios, no han dimensionado la respuesta mundial, y en especial la fuerte respuesta de China, que parece ya estaba preparando este momento, desde tiempo atrás. Xi Jinping de inmediato le ha respondido a Trump, en forma enérgica, imponiéndole aranceles del 34% a importaciones de productos estadounidenses en represalia por la guerra comercial de Trump. Lo que ha llevado a que Trump diga que “los chinos se han asustado”, aunque pareciera lo contrario
Veamos, la respuesta de Xi Jinping: “¡Hoy me dirijo a ustedes con firmeza y determinación en un momento en que China vive una agresión de EE.UU contra el pueblo chino! Una política hostil con la subida de aranceles. Una guerra económica sin sustento, utilizando el argumento del fentanilo, pero escuchen bien: China no se doblegará. Si EEUU quiere una guerra en cualquier campo que sea, estamos dispuestos a luchar hasta el final. Las amenazas se han terminado, la humillación no la vamos a tolerar. Ya hace un siglo las potencias extranjeras nos humillaron. Ahora se acabó. Ese tiempo se acabó
Hoy China es una nación fuerte, soberana, que no permitirá que nadie le diga cómo debemos hacer comercio, cómo invertir, cómo planeamos nuestro futuro. El presidente Trump cree que con sus aranceles, sus sanciones económicas para el pueblo chino, nos va amedrentar. Se equivoca. Hemos resistido varios embates económicos, y lo haremos nuevamente. EEUU ha subestimado nuestra capacidad de resistencia y la determinación de hacerles frente. China, no busca la guerra, pero no huirá de ellas. El pueblo chino lucha por la paz y la libre determinación de los pueblos y la cooperación internacional
No somos un país que busca conflictos, el pueblo chino busca la paz, el desarrollo y la cooperación mutua. No nos metemos en conflictos, pero cuando se meten con nosotros, amenazan nuestra soberanía, no se equivoquen. No nos metemos, por lo tanto no se metan. Hemos incrementado nuestro presupuesto de defensa en 7.2%. En Washington creerán que es muy poco, pero no se imaginan lo que va a significar ese incremento de presupuesto, en el ejército popular con la tecnología más avanzada y su férrea disciplina
Ya no es la primera vez que Washington se mete con China. Han intentado frenar nuestro crecimiento con restricciones tecnológicas, vetos comerciales y campañas de desinformación. Trump cree que nos va a intimidar con su guerra arancelaria
¿Que ha sacado con esto? Ha debilitado su propia economía, ha afectado a sus propios agricultores y empresarios, ha generado incertidumbre en los mercados internacionales. China a su vez, ha mostrado su resiliencia, nuestras cadenas de suministro siguen funcionando, la innovación sigue avanzando y nuestra economía sigue creciendo.
La guerra económica de Trump está condenada al fracaso. No estamos solos, tenemos aliados, socios comerciales, políticos, militares. El mundo rechaza el tono belicista de Trump. El mundo ya no es el hace décadas atrás. Hoy las naciones emergentes han construido alianzas sólidas. Los intentos de aislar a China han fracasado. En América Latina, África y Asia han visto como la política de Trump, no sintoniza con la población. Sienten que busca caos y división
Mientras EEUU impone sanciones, China construye puentes. Mientras EEUU promueve conflictos, China promueve la cooperación. El mundo debe preguntarse, ¿qué es lo que queremos, un mundo en confrontación e imposición, o un mundo de respeto al desarrollo mutuo?
China seguirá siendo un pilar sólido de estabilidad y desarrollo para sus amigos, y para sus adversarios les digo, que no subestimen a mil cuatrocientos millones de chinos, dispuestos a todo por el respeto a su soberanía. El futuro de China lo determinarán ellos mismos, sin aceptar intromisiones de nadie. Esto es un deseo inquebrantable del pueblo chino. ¡Viva la soberanía y orgullo del pueblo chino!”
Una fuerte respuesta, que no parece de “chinos asustados”. China es el principal socio comercial de más de 150 países. Es el primer exportador del mundo. De inmediato, han firmado un acuerdo comercial, entre China, Japón y Corea del Sur. Están buscando hacerlo con la Unión Europea, que ha respondido a Trump tras el anuncio de los aranceles: “Quien juega con fósforos acabará por quemarse”. La presidenta de la Comisión Europea (CE), Ursula von der Leyen, ha llamado a la negociación, a la vez que ha anunciado «contramedidas». La Comisión Europea no se limitará a impuestos simétricos, sino que preparará otras medidas, como cerrar el mercado europeo a ciertos bienes y servicios norteamericanos. La ofensiva de Trump contra la Unión Europea, es muy fuerte. La industria automotriz europea representa el 7% de su PBI, 13 millones de automóviles, más de 750 mil vehículos exportados a Estados Unidas anualmente, que de 2.5% de aranceles le han subido a 25%. Esto ocasionará muchas pérdidas de empleo, por lo que las represalias serán fuertes
Cómo se aprecia, este movimiento en bloques económicos, nos obliga a pensar en la necesaria integración latinoamericana, hecho que será muy difícil realizar por la falta de integración física y política, pero se aprecia que es necesario realizar y que se pudiera alentar, promoviendo el desplazamiento de capitales y conocimientos, del hemisferio norte al hemisferio sur, tal como lo indican las mega tendencias, se va a suceder.
En este sentido al Perú, se le presenta la gran oportunidad de atraer inversiones de países desarrollados del Atlántico, con quienes tenemos tratados de libre comercio, para hacer “joint ventures” (empresas conjuntas), en nuestro país, para exportar al mercado asiático, en línea directa desde Chancay. Tenemos recursos en diversos sectores económicos, para darles valor agregado y poder atender la gran demanda del enorme mercado asiático. Nuestra ubicación en el centro del Pacífico Sur, nos da grandes ventajas que debemos saber aprovechar
El día de la Liberación de Trump significa un antes y después en la economía internacional, para lo cual se necesita ser estratégico y competitivo, para hacerle frente y poder ubicarse de la mejor manera en el concierto internacional. Para ello, saber adónde vamos y cómo lo vamos hacer, es vital
Pero muy difícil que se produzca con este gobierno, que no para de contaminar a los niños pobres del Perú, con comidas malogradas, y que en plena época escolar se ve obligado a terminar con su programa Wasi Mikuna, lo cual confirmó que cambiando de nombre, no se termina con la incompetencia, en este ministerio, que fue dirigido por la actual presidente, desde el 28 de julio del 2021, hasta fines del 2022, continuando en su cargo hasta hace poco, su viceministro y hombre de confianza, Julio Demartini, demostrando el bajo nivel con que llegan las autoridades al poder, con este absurdo sistema electoral, que no filtra nada, tal como apreciamos diariamente a las autoridades, con sus continuos desaciertos, aprovechamientos de los cargos, acaparamiento de los poderes del estado, para buscar su impunidad y permanencia en el poder
Mal, muy mal. El mundo está girando a otra velocidad que la nuestra. Esta sobrevivencia hasta el 28 de julio del 2026, nos está costando demasiado, y ojalá, que las turbulencias que se vienen, ante el cambio económico mundial, puedan ser bien aprovechadas
#JuandeDiosGuevara