Cómo persona, cómo peruano, cómo a muchos, nos irrita que haya compatriotas que no tengan que comer, porque están en estado de pobreza. Y cuando no se come, la cabeza duele, la impotencia te hace capaz de hacer lo que sea para alimentarse y alimentar a los suyos, si los tuviera a cargo. No hay ingresos, no hay empleo, por lo tanto, más pobreza, más delincuencia. Mucho dolor como consecuencia
Por lo que como economista me pregunto: ¿Ante un problema? Sólo queda procurar soluciones, y ¿dónde?, en el sector que nos provee de alimentos, mañana, tarde y noche, hasta en los peores momentos, como fueron los del tiempo del COVID: el sector agropecuario.
Entonces a procurar propuestas que nos ayuden a solucionar el problema de que hay compatriotas, que no tienen acceso a comida diaria, a alimento, y por lo tanto tenemos una sociedad molesta, fastidiada, porque por la falta de comida, su capacidad cognitiva es limitada, es desnutrida, es anémica, es baja de calorías y proteínas mínimas necesarias. Están postergados. No puede escalar su productividad, porque no tiene conocimientos, ni acceso a la tecnología, que hoy se vive en el mundo y por lo cual no logra la competitividad que debería tener para optimizar su extenso territorio, con 28 de los 32 microclimas del planeta, 84 de los 104 ecosistemas, con pisos altitudinales de 0 a 6000metros sobre el nivel de mar, con más de 500 cultivos conocidos en sus diversas zonas de vida, y en su gran mayoría pocos conocidos
La tercera parte del territorio nacional está dedicado a esta actividad, alrededor de 38 millones de hectáreas, divididas en un 57.5% la sierra, 31.1% la selva y 11.5% la costa. Sin embargo, la sierra es la región con menor porcentajes bajo riego, usualmente irrigan sus sembríos por secano dependiendo de las precipitaciones.
La superficie agrícola, está cubierta por agriculturas diferentes. En forma resumida:
a) Poco más del 40% de la superficie, son agricultura de subsistencia y extrema pobreza (Fuera del mercado. Dedicado al autoconsumo. Riego de lluvia y secano. Tierras marginales y pastos naturales. Concentrada en sierra y selva).
b) Poco menos del 40% son cultivos y pequeña agricultura de exportación (Problemas de titulación. Riego por gravedad. Sin acceso a la banca privada. Producción orientada a café, arroz, azúcar, algodón, papa y maíz. Cultivos de pan llevar zapallo, tomate, choclo)
c) Y menos del 10% son parte de la agricultura moderna de exportación (Tierras tituladas. Con asistencia técnica Riego tecnificado. Acceso a la banca comercial. Producción orientada a la exportación)
Mucho por hacer en gran parte de nuestro territorio, para superar esa pobreza rural, generar empleo y que los migrantes a las grandes ciudades, vuelvan a sus territorios, para colaborar en el desarrollo de su propia prosperidad.
Se debe considerar que en este sector recaen: La domesticación y conservación de los Recursos Genéticos. La conservación y transferencia del Conocimiento Tradicional. La conservación de los Ecosistemas y Paisajes Naturales. La Identidad Cultural e Imagen Internacional del Perú. Argumentos sólidos para el desarrollo de una imagen de marca país
Hagamos un gran vivero de cultivos, acorde a cada territorio, y encontremos cuantos nichos de mercado existan en el mundo. Tenemos la gran ventaja de la biodiversidad, por lo que hay especies que se han originado en el Perú; y especies que se han diversificado en el Perú, lo que con mayor valor agregado podremos atender las demandas de Cosméticos y Estéticos. Alimentos Funcionales y Exóticos. Insumos y Colorantes. Biofarmacéuticos
Debemos pasar de productos “Bandera” a los productos “Estratégicos” de Alto Valor y Capacidad Competitiva. “Recursos Genéticos, Endémicos + Aporte Cultural (Identidad) + Valor Agregado = Productos Estratégicos”
Para lo cual habrá que hacer una estrategia de Mercados Específicos y de Gran Fidelidad, con búsqueda de nichos de mercado como articulo delicatessen, por el tamaño y tipo de Mercado: Micro Nichos. Delicatessen. Orgánicos. LOHAS (Estilos de vida sanos y sostenibles). Wellbeing (Bienestar)
Lo que debemos hacer por tanto, es la valoración de la Biodiversidad, dándole “Valor Agregado”: Biodiversidad y Ecosistemas. Cultura Y Conocimiento Tradicional. Gestión del Conocimiento y Adopción de Tecnología.
Para dar ese salto de: Generar empleo. Incrementar la productividad. Aprovechar nuestra biodiversidad. Poner a disposición de la comunidad, el conocimiento. Desarrollar el conocimiento, investigación y desarrollo. Innovación e incubación de empresas, tenemos que hacer alianzas universidad-empresa. Porque sin conocimientos, no vamos a mejorar nuestras tierras, ni la calidad de vida de los productores y nuestra productividad seguirá baja, impidiendo lograr la competitividad que requerimos
Para hacerlo posible, y suplir la llamativa falta de capacitación, sólo la han recibido el 6% de los productores agrarios y escasos 3.8% han recibido asistencia técnica, según nos lo ha revelado esta última “Encuesta Nacional Agropecuaria” 2022, presentada recientemente por el INEI, deberíamos utilizar los fundos de algunas universidades nacionales, que cómo Institutos Regionales de Desarrollo, les han sido concedidos, con el propósito de irradiar conocimientos en la zona en que se encuentren, hecho que no se produce, por la falta de presupuesto, según lo argumentan, y/o por falta de iniciativa, ya que con un plan bien estructurado pueden como una especie de comercio compensado conseguir recursos del presupuesto del MIDAGRI que no logra cubrir el 100% en su ejecución anual.
Estos terrenos son extensos y están ubicados en diferentes zonas del país y deberían ser en un 70% de su extensión aproximadamente, dedicados a desarrollar agro empresas exportadoras, en alianzas público-privadas, sea por proyectos en activos, obras por impuestos, y en el otro 30%, hacer diversas actividades que adicional de servir a la expansión del conocimiento y de brindar asistencia técnica a los que se encuentran en su radio de acción territorial, puedan generar ingresos por servicios que puedan brindar a las unidades agropecuarias de su territorio, para que su labor sea sostenible en el tiempo
Estos fundos otorgados a varias universidades nacionales, deben ser bien aprovechados, y lograr ser un campo natural, de incubadoras de empresas, para ser utilizados tanto por alumnos y profesores, como grandes talleres prácticos de aprendizaje. Pero para eso, hay que convocar, ser proactivos y lograr una gran movilización de la juventud y el conocimiento hacia nuestra población rural Hay que enseñar a usar lo que se tiene, lo que se dispone, a ser solidarios con nuestros productores agropecuarios, y más aún en un país, dónde muy pocas universidades pueden jactarse de lo que en el tiempo han logrado poseer
Para optimizar la concesión de estos fundos, estos deben ser sus objetivos: Visitas: Académicas/profesionales. Prácticas: Profesionales/pre profesionales. Cursos: Alojamiento/ Programa Anual/ Convocatorias. Alojamiento y servicios relacionados, para turismo rural. Investigaciones: Convocatoria, concursos, fondos (Concytec), y otros. Servicios: Certificaciones, análisis, inspecciones, ensayos. Laboratorios. Producción de semillas de calidad para la agroindustria/Centro de acopio rural y clasificación/ Mejoramiento de pisos forrajeros y conservación de forraje para incrementar la productividad de la leche/Producción y equipamiento para post cosecha/Planta de selección, clasificación y envasado para la exportación. Desarrollo de tecnologías para transferir. Actividades agrícolas relacionadas con la zona y con necesidades a cubrir, tanto para el mercado nacional, como el internacional. Negocios. Plan de cultivos, optimizar rentabilidad. Hidroponía, acuicultura, etc., etc… Actividades pecuarias: ¿qué animales son para la zona? (animales menores, vacas, cerdos, aves, apicultura, etc.). Negocios que se derivan. Infraestructura: maquinaria, energía, agua, mano de obra, almacenes, oficinas, caminos, etc. Red de Parques Tecnológicos Rurales, coordinados con el primer Parque Científico que se está construyendo en el Perú, el de la UNALM, (Universidad Nacional Agraria La Molina), y los que se vayan a crear. Centros de desarrollo empresarial con responsabilidad social y conciencia ambiental, con incubadora in situ. Negocios inherentes a las necesidades del entorno local. Ejemplo, mercado de tierras, representaciones de equipos, comercialización de insumos, etc., etc.
Para consolidar estos espacios de conocimientos, y servicios para el apoyo en el desarrollo de los territorios en que se encuentran, se debe desarrollar Parques Tecnológicos Rurales, cómo Centro de la Red Local de Innovaciones: En el cual Universidades Centros de Investigación, Asociaciones de Productores, Empresas y el Gobierno estén equipados con Facilidades para la Investigación, incubación de Empresas de alta Tecnología, servicios de IT, servicios de Investigación e Inteligencia de Mercados, y todo aquello necesario para atender los requerimientos de las industrias de alto Valor Agregado mediante las Innovaciones.
Orientando los esfuerzos de la Ciencia Tecnología e Innovación según la demanda empresarial, promoviendo la investigación científica e innovaciones repensando al Perú en base al conocimiento tradicional y las megas tendencias del mercado internacional. La unidad de Negocio Rural, comprenderá: Universidades. Centros de Investigación. Centros de Gestión. Centros de Promoción y Comercio. Entidad Financiera. Socios Estratégicos o Inversionistas. Asociaciones de Productores
Brindando asistencia y servicios para la Incubación y Desarrollo, tales como: Food Tech Tecnologías Radicales en Procesos. Innovaciones Agronómicas. Tecnologías de Información y GIS (Sistema de Información Geográfica) / GPS (Sistema de Posicionamiento Global). Servicios de Información de Mercados. Certificaciones y Codificaciones. Conectividad Comercial. Empaques Food Pack. Marcas y IP (Comunicaciones en red)
Haciendo prospección tecnológica e innovaciones: Innovación Tecnológica Agrícola (Biotecnologías. Electrónica. Bionanotecnologías. Food Tech & Food Pack (tecnología alimenticia y alimentos envasados)) Estamos en el siglo XXI, demos un gran salto que nos permitan desarrollar:
Biotecnologías Reproductivas (Empresa de servicios en soluciones genéticas en el manejo de la ganadería brindando un stock de mayor rendimiento en producción de carnes y leche. Aplicaciones de la biotecnología de reproducción animal en la zoocría de animales exóticos)
Cultivares Andinos (Empresa para el desarrollo del Biocomercio de los cultivos andinos (Papas Nativas) permitiendo la valorización de los Recursos Genéticos y el aporte del Conocimiento Tradicional de las comunidades).
Innovación (Aplicación de los avances de la Biotecnología Vegetal en el manejo de Recursos Genéticos orientados al Comercio Exterior logrando calificar productos derivados de la agro biodiversidad nativa con los estándares de competitividad de los mercados internacionales. Rescate de especies exóticas vulnerables y en extinción estableciendo un banco de germoplasma para la conservación ex situ).
Si así fuera, se generarían beneficios para la Comunidad elevando la Calidad de Vida mediante los siguientes componentes asociados: Formativo y educativo. Económico comercial. Ambiental. Y la universidad que no lo pueda hacer, que esos terrenos concedidos, reviertan para la institución que sí lo pueda hacer. Debemos saber utilizar los activos que tenemos.
Hay que desarrollar Centros de Desarrollo Agropecuario por todo el país. Igualmente hay que reconocer que el sector ha crecido gracias en parte a la Ley de Promoción Agraria N° 27360, que permitió a los empresarios hacer inversiones de mediano y largo plazo. Y hoy, son el fiel reflejo de nuestras contradicciones. Por un lado un agro moderno, generador de empleo y formalización, y por el otro, un agro con la mayor pobreza e informalidad
Si queremos que este sector moderno, siga como el nuevo motor de la economía, debemos trabajar esas agriculturas: a) Poco más del 40% de la superficie, son agricultura de subsistencia y extrema pobreza y b) Poco menos del 40% son cultivos y pequeña agricultura de exportación, por lo que se ve como necesario la creación de una nueva ley de promoción agraria, porque el hombre es como el conejo, “le pones la zanahoria delante, y corre”.
Teniendo que el alimento no es un problema de izquierdas o derechas, es de todos, debemos poner toda la creatividad posible, para que esa nueva ley promueva incentivos por valor agregado, por innovación, por incrementos de productividad, por nuevos mercados, por generación de empleo, por uso de mejores prácticas, en fin, todo lo que aporte a una mayor competitividad, tenga incentivos, motivación
El problema de la inseguridad alimentaria se está deteriorando, agudizando. El alimento está en el campo. Vayamos a él, y trabajémoslo bien. Hay mucho por hacer en este sector, y si lo hacemos bien, podremos lograr el ansiado: ¡Barriga llena, corazón contento!…y así, un Perú mejor
#JuandeDiosGuevara
1 comentario en “Barriga llena, corazón contento”
Que gran visión Juan. Ojalá este tema tan importante Que has desarrollado encuentre eco en las personas e instituciones adecuadas que deseen tu participación activa en llevar adelante tus propuestas… Saludos