»Hay, hermanos, muchísimo que hacer»

El sector agropecuario es muy importante para la economía de nuestro país, porque contribuye con el 7.1% del PBI, generando el 23,9% del empleo, con una presencia en el 95% de nuestros 1896 distritos, y porque nos provee de alimentos, cómo que cada vez nos genera más divisas, por su cada vez más creciente posicionamiento en el comercio exterior peruano

Por ello es de resaltar que durante los meses de mayo a octubre desde los años 2014 al 2019; y del año 2021 al año 2022 el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), ente rector del Sistema Estadístico Nacional, en alianza estratégica con el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI) y en coordinación con el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) hayan ejecutado  la “Encuesta Nacional Agropecuaria”, la cual nos permite conocer las características de las Unidades Agropecuarias, así como las del Productor Agrario y de la Producción Agropecuaria, para así poder  orientar las políticas públicas para el mejoramiento de las condiciones de vida de la población; en especial, de los pequeños/as y medianos/as productores/as agropecuarios/as.

Son muchas cifras, es una radiografía del sector de más de 300 páginas,  por lo que en un intento de hacer una apretada síntesis de cifras, podemos deducir varias acciones a priorizar y realizar, por lo que resalto algunas significativas.

En cuanto a las unidades agropecuarias (UA), de toda nuestra superficie nacional, el 44.9% es superficie agrícola, y de ella con cultivos es el 51.6%, sin cultivos 48.4%, tierras inactivas 22.6%, en barbechos 17.1% y en descanso el 8.7%. En cuanto al tamaño el 78.6% es menor a 4.9 hectáreas, el 10.5%  de 5.0 a 9.9 hectáreas y de más de 10 hectáreas  el 10.9 %

Según tipología agrícola, el 97.6% es agricultura familiar, correspondiendo el 49.3% a  subsistencia crítica (Menos de 2 Ha. y sin semillas ni riego). Subsistencia no crítica 38,7% (Menos de 2 Ha. y al menos semillas o riego). Intermedia de menor potencial 5,2% (De 2 a 5 Ha. y sin semillas ni riego) Intermedia de mayor potencial 5,4% (De 2 a 5 Ha. y al menos semillas o riego). Consolidada 1,4% (De 5 a 10 Ha. y al menos  semillas o riego). Sólo el 2.4% es no familiar

Considerando a la innovación como el uso de semilla certificada, riego tecnificado y reproductores de raza, la encuesta nos revela que sólo el 36.3% está bajo riego y de esa cantidad, sólo el 16.4% con riego tecnificado. El resto 63.7% es secano, que es el método de cultivo en el que se emplea con exclusividad el agua de lluvia

De lo anterior,  podemos deducir varias acciones a priorizar y realizar: De menos de la mitad del territorio nacional que es de superficie agrícola, casi la mitad no es cultivada, y de la que es cultivada, casi el 80% es de tamaño inferior a las 5 hectáreas, lo que nos revela que hay mucha superficie por trabajar y desarrollar, cómo mucha productividad a lograr en tan pequeñas UA, sea por asociación de UA y/o por diversidad de cultivos propias a cada territorio, lo que por nuestra gran biodiversidad, acorde a cada territorio, nos puede generar un vivero de cultivos diferentes orientados a específicos nichos de mercado

Según la tipología agrícola de las UA, casi el 100% es de agricultura familiar, lo que obliga a  levantar un inventario de los productores agrarios, en forma digital satelital georreferenciada, mapeado a nivel nacional, para así tener un universo de los más de 2 millones de productores agrarios y así poder intervenir focalizada y territorialmente, para fortalecer su productividad agraria.

Es urgente atender las necesidades de Innovación tecnológica y gestión empresarial  para el desarrollo de factores productivos, que incrementen su productividad

En cuanto al productor agrícola, según grupos de edad, de 14 a 39 años, es el 13.9%, de 40 a 59 años de edad es el 45.9% y de 60 a más, el 40.2%. Según el nivel educativo, el 51.4% tiene primaria, 29.2% secundaria, 8.3% superior y sin nivel el 11.3%. Según años de experiencia en el agro, hasta 20 años el 39.3%, de 21 a 40 años el 42.4% y de 40 a más el 18.3%. Según tipo de actividad el 74.4% se dedica a lo agropecuario, el 29.9% sólo a lo agrícola y sólo a la pecuaria el 1.7%. De todos ellos el 53.4% se dedica en exclusividad y el 46.6% a actividades adicionales (Agricultura, ganadería y pesca (otra UA), comercio, fabricación de prendas de vestir, construcción, restaurantes y hoteles, transporte, entre otras)

En cuanto a la propiedad de al menos una parcela de la UA, el 24.4% no es propietario y el 75.6% si lo es, con sólo el 35.5% con títulos de propiedad y de estos inscritos en registros públicos sólo el 19.9%

Los productores agropecuarios el 90.9% no solicitó crédito alguno, el 9.1% si lo solicitó, accediendo de ellos al crédito el 91.3%, teniendo el 91.9% título de propiedad, utilizándolo para actividades agropecuarias el 80.6%

El 93.3% no pertenecen a alguna asociación, y sí pertenecen sólo el 6.7%. Capacitación recibieron sólo el 6.6%, correspondiendo el 74% a hombres y 26% a mujeres. Asistencia técnica recibieron nada más que el 3.8%, hombres 75.9% y mujeres 24.1%. Acceso a información agropecuaria tuvo el 80.4%, y no tuvo acceso el 19.6%

El 23.9%, no usa abono ni fertilizante, el 76.1% si lo usa. De los cuales, el 50% usa fertilizantes y abono, el 16.2% usa solo fertilizantes y sólo abono el 33,8%

Con respecto a estos datos,  fácilmente deducimos que a nuestros productores/as les falta capacitación y por igual a hombres y mujeres. Habría que hacer una propuesta de como manejar una pequeña propiedad rural administrada como un gran negocio, transformando al productor en empresario del campo, capacitándolo para ser aún más competitivo en los mercados nacionales e internacionales. Un programa que ofrezca acciones que contemplen toda la cadena productiva agropecuaria, desde información, consultoría y entrenamiento sobre la preparación de la tierra para el cultivo, hasta los cuidados como el embalaje, la marca del producto y su presentación a los clientes. Hay que desarrollar un programa de cursos y entrenamiento para conocer y aprender todas las novedades que existen para ayudar al productor rural, sea grande o pequeño.

Para incrementar nuestra competitividad en el agro, es necesario el desarrollo   de   capacidades   empresariales   teniendo   como   base   la Organización en toda la cadena productiva, mediante capacitación continua e innovación tecnológica. Infraestructura y servicios básicos de soporte (red vial, canales de riego, infraestructura de comercialización, comunicaciones, energía, financiamiento, transferencia tecnológica, etc.). Actividades  conexas  desarrolladas  (insumos, transporte, servicios  de embalaje, etc.). Reducción de los riesgos y garantía de las inversiones a través de un programa de incentivos.

Es urgente cambiar  la baja productividad existente, 23.9% de la PEA genera poco más del 7% del PIB, para lo cual se debe procurar el poder llegar a articular los servicios, de innovación, tecnología, financiamiento, asociatividad, mejoramiento de semillas, extensión, frontera agrícola, titulación de tierras, ordenamiento territorial, catastro rural, programas sanitarios, ambientales, y las normas técnicas para la mejora del sector agrario. La agricultura nacional se caracteriza principalmente por tener una economía de subsistencia, con una estructura productiva desarticulada, con una población rural carente de los servicios básicos e infraestructura de apoyo

En cuanto a la producción agropecuaria, según cultivos transitorios, la papa fue 41.3%, el maíz amiláceo 32,3%, el maíz amarillo duro 12,9%, el trigo 12,4%, la avena forrajera 11,4%, y la cebada grano 10,0%. Según cultivos permanentes,  el plátano 27,8%, la alfalfa 26,7, el café pergamino 18,7%, el rye grass 16,2%, el palto 13,1% y el cacao 9,6%. La producción de cultivos según destino, fue para la venta 81,8%, alimento de sus animales de crianza 8,3%, consumo de hogar 3,9%, derivados 1,7%, semilla 1,0%, otros 3,3%

La producción según crianza de animales mayores fue del 61.9% en vacunos, ovinos 47,4%, porcinos 41,8%, alpacas 5,7%, caprinos 5,3%, llamas 2,9%. Según crianza de animales menores, gallinas 79,5%, cuyes 56,7%, pollos de engorde 14,1%, patos 13,1%, pavos 5,2%, conejos 3,8%. Según destino la producción de animales de crianza fue para la UA el 59.4%, para la venta el 22.9%, el 16.3% para el consumo de hogar y 1.4% en otros

Las UA en explotación y buenas prácticas, nos revelan que el 75.4% tiene  más de 2 cultivos cosechados, más de 2 crianzas en explotación 79,7 %, producen derivados y subproductos 72,9 % y tienen al menos una buena práctica, en riego 47.3 % y en mejoramiento genético 17,0 %

Para la mejora de la producción agropecuaria, urge registrar por medio de la georreferenciación del universo de las UA, para así poder  realizar un diagnóstico objetivo y preciso, y así poder orientar las intervenciones de manera objetiva, además de poder hacer un monitoreo del impacto de las intervenciones del MIDAGRI y otros ministerios Esta creación de Identidad digital, permitirá promover la asociatividad, el acceso a créditos, el acceso prioritario a semilla certificada, el acceso al uso de fertilizantes y abonos, el acceso a Kits de vacunación. A recibir capacitación y asistencia técnica, a la valoración económica del capital agropecuario, al acceso a ventas a entidades públicas, al mercado digital para ofertar sus productos, al acceso a Blockchain (estructura matemática para almacenar datos de una manera que es casi imposible de falsificar) Acceso a bonos agrarios, seguro agrícola catastrófico y la promoción de la bancarización del Agro. Así podremos aprovechar nuestros pisos altitudinales y poder producir de todo para todos. Nichos de mercado, existen para todos los gustos, y se encuentran demandados en el mercado internacional

Esto sin duda, será un salto disruptivo tecnológico, que permitirá un incremento de nuestra productividad y calidad de este valioso sector, lo que sin duda incrementará su competitividad, y por lo tanto la vida de las personas o de la sociedad entera. Y para ello, medidas  estratégicas, para lograr el fortalecimiento de gobernanza agrícola territorial, impulsando una nueva política de desarrollo agrario, recuperando la rectoría política del sector a nivel nacional, regional, distrital, local, descentralizando la gestión de la función agraria, reestructurando, racionalizando y optimizando la estructura organizacional de la función agraria, transitando del enfoque sectorial al territorial (multisectorial, intergubernamental), optimizando la calidad del gasto público (servicios-inversiones), instaurando la participación de las unidades productoras de base en la planificación, gestión y la ejecución de las políticas del sector, implementando pilotos de desarrollo agrario rural participativo en microcuencas, donde se articulen los esfuerzos, del sector público, privado, la cooperación internacional, la academia y los actores locales, contribuyendo de esta manera al logro de los 17 ODS (Objetivos de desarrollo sostenible. Agenda 2030)

»Hay, hermanos, muchísimo que hacer» César Vallejo

#JuandeDiosGuevara

1 comentario en “»Hay, hermanos, muchísimo que hacer»”

  1. Miguel Vasquez Cardenas

    Un buen artículo, data acotada y exquisito material para proponer cambios estructurales en nuestra agricultura familiar en dónde la Asociatividad no debe ser un componente sino un eje transversal, pero a través de la asociatividad empresarial cooperativa, que tiene un bloque legal y normativo muy robusto. También desnuda la falta de visión de la administración del MIDAGRI y del Agrobanco

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos por mes y año