PROPUESTA PARA GENERAR CONSENSOS PARA NUESTRO DESARROLLO TERRITORIAL II

Es necesario promover consensos entre el gobierno local, la sociedad civil y el sector privado (2):

II.- Logrando la proactiva participación de productores, de bienes o servicios, ya sea en forma individual o asociada, con alto grado de competitividad:

  • Es fundamental desarrollar las capacidades empresariales y un concurso de planes de negocios, dentro de una campaña motivadora: “la empresa es una posibilidad para todos”, será importante. Por eso los programas a realizar:
  1. Desarrollo de capacitación empresarial: Priorizar en la capacidad de gestión del futuro empresario y del empresario en proceso de toma de decisiones en su empresa. Para ello, ofrece servicio de informaciones, cursos educacionales y gerenciales, entrenamientos, consultoría y productos editoriales
  1. Programa de empresarios de éxito: Confrontando las características de comportamientos comunes en empresarios de suceso y emprendedores sin suceso

 

  1. Núcleo de apoyo y servicios para la creación de empresas: Desarrollar núcleos de excelencia, para agilizar los procesos de constitución de empresas y brindar consultoría jurídica.
  • Por la estructura poblacional nuestra, es prioritario atender el segmento joven, que se incorpora a la PEA y no encuentra trabajo, desarrollando el liderazgo juvenil, y sus capacidades empresariales. En un país mayoritariamente joven y con dificultades estructurales de desempleo, la educación económica a jóvenes adquiere un papel fundamental en el Perú.
  1. Encontrar y desarrollar programas como el programa americano: Junior Achievement, que con sus programas dirigidos a niños y jóvenes, busca fortalecer el espíritu emprendedor y trasmitir el optimismo, el dinamismo, y la alegría de la juventud. No se busca que todos los jóvenes sean empresarios, aunque se los alienta a que en el futuro generen su propio empleo. Más bien se busca que sean emprendedores en la carrera que elijan en el futuro. Un odontólogo, un contador, un agricultor o una ingeniera también necesitan aptitudes de liderazgo, trabajo en equipo, y organización empresarial. La motivación que se logre en los jóvenes estará dando frutos extraordinarios en nuestra sociedad. Se estará fortaleciendo un espíritu con renovada energía. Visualizando el futuro, ellos viajarán al exterior y cosecharán  triunfos importantes en certámenes con jóvenes de otros países. Se organizarán foros y competencias con emprendedores de colegios de la capital y del interior. Así se pierde el miedo a lo desconocido y se rescata el valor de asumir responsabilidades y de realizar emprendimientos. Hay que contagiarse por este espíritu emprendedor. El microempresario emprendedor. El agricultor emprendedor. El joven emprendedor. Hay que  promover  emprendedores y el espíritu de empresa a través del  crédito y la capacitación.
  1. Jóvenes emprendedores: Proyecto a desarrollar en sociedad con CONCYTEC y un convenio con la ACADEMIA- CONFIEP (Foro permanente de las relaciones universidad-empresa), para aplicar a un financiamiento promotor. Convertir al alumno emprendedor mediante avanzada tecnología educativa, lo que va creando una cultura empresarial dentro de la escuela, dentro de la universidad, convirtiendo al cuerpo docente en verdadero multiplicador de la nueva tecnología.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos por mes y año