El Perfil deseado

«Entusiasmo sin conocimiento no es bueno, una persona que se mueve demasiado rápido puede ir por el camino equivocado.» Proverbio

Es un sentir general, el rechazo al comportamiento de la gran mayoría de nuestras autoridades. A mi entender y seguramente para el de muchos, las crisis que vivimos son resultado de este sistema electoral que no filtra nada, que no exige los requisitos mínimos que se necesita para manejar un PBI de alrededor de 250 mil millones de dólares, con un adicional de economía informal de unos 150 mil millones de dólares.

Lo que en conjunto significa manejar cómo 400 mil millones de dólares, más el enorme potencial a desarrollar, que podría duplicar, triplicar esos montos,  si tuviera esa capacidad de aprovechar las grandes oportunidades que tenemos. Y cómo es fácil deducir, para ello se necesita un piloto de Fórmula Uno y no un piloto de triciclo. Así de simple.

Entonces resulta absurdo, que la exigencia para ser Presidente de la República del Perú, sea solamente esta: Ser peruano de nacimiento. Tener como mínimo treinta y cinco (35) años al momento de postular. Gozar del derecho de sufragio. Estar inscrito en el Reniec. Y para ser Congresista de la República: Ser peruano de nacimiento, haber cumplido veinticinco años (25) y gozar de derecho de sufragio.

No hay mayor exigencia, y por eso tenemos lo que tenemos. Deberíamos empezar con la premisa de que no es bueno para el gobierno del país, que las personas que lo manejan, tengan pendientes con la justicia. Porque el día solo tiene 24 horas, y una persona que tiene estos problemas, tiene que distraer su atención en estrategias legales, asistencia a las citaciones, y la mente ocupada en la preocupación de la posible condena. Así perdemos productividad en la gestión, perdemos liderazgo, requisito vital para la gobernabilidad, ya que sólo se puede liderar con  el ejemplo.

Necesitamos gobernantes a tiempo completo que conozcan nuestra realidad nacional, y ante la misma, tengan objetivos claros a alcanzar a corto, mediano y largo plazo, para un desarrollo sostenible con conciencia ambiental. Qué lo sepa comunicar, para convocar al país entero a objetivos comunes, con planes de acción y resultados a alcanzar con plazos y presupuestos cumplidos, en un entorno honesto y de amor al país

Por lo anterior, en busca de soluciones, me imaginaba hacer los mínimos Términos de Referencia (TDR) que deberían cumplir las personas que aspiren a cargo público, en un país con historia, con biodiversidad y bien ubicado para el mundo económico, por lo cual deberíamos ser una sociedad próspera en paz y en armonía, pero no lo somos, sino lo contrario.

Acá algunas ideas, que espero se vayan sumando y construir ese mínimo de exigencias que deben cumplir las personas que aspiren a dirigir, a gobernar, a frustrar o no, el sueño de estas y las próximas generaciones

Debe ser consciente del mundo que nos toca vivir, conociendo sus carencias y sus principales problemas: la pobreza y el desempleo, posibles de incrementar o no, de  acuerdo a la actitud y aptitud con que sepa enfrentar el efecto de la globalización e internacionalización de la Nueva Economía, basada en el conocimiento, con sus consecuencias en lo social, económico y en la educación.

Debe conocer que todo cambia a una gran velocidad. Que antes los recursos económicos básicos eran capital, recursos naturales y el trabajo. El recurso básico en estos días es el conocimiento. Que en la Nueva Economía, el internet democratiza la información, y ofrece una oportunidad para todos.

La Nueva Economía se caracteriza por ser adicional a interactiva a ser abierta. Los nuevos valores son creados por la productividad y la innovación. En el mundo de hoy, el grupo social que va a liderar la sociedad son los trabajadores del conocimiento.

El mundo experimenta reducción de materias primas y energía per cápita. Como a su vez,  un incremento en el uso de patentes, información, telecomunicaciones. Los Sectores de: telecomunicaciones, inversiones financieras, comercio electrónico, educación a distancia, medios e información, energía, serán  los de mayor dinamismo.

Existe un gran impacto en la estructura social laboral de los países, al estratificarse la población, en función de sus habilidades, conocimientos y capacidades de creación. Igual existe el impacto de la Nueva Economía en la Educación. Los retos de competitividad que exige  la Nueva Economía son muy difíciles para países como los nuestros. El futuro exige la reorientación de recursos hacia la Nueva Economía, liberando toda la energía creativa del talento humano. Hay que olvidar en la educación: falta de orientación al servicio, la de garantizar empleo a sus miembros, proporcionar sistemas de incentivos que premien la lealtad y el tiempo de servicios, y no la generación de conocimientos

Debe conocer los 10 mandamientos de las naciones exitosas: 1.Vivir en paz. 2. Tener estabilidad política. 3. Gozar de libertad política y económica. 4. Construir Estados de Derecho. 5. Proteger la propiedad privada. 6. Educar a todos los que sean capaces de aprender. 7. Dominar los conceptos básicos de la economía. 8. Propiciar el acceso a la información. 9. Imitar, emular e intentar superar al líder. 10. Asumir la ética de la responsabilidad.

Debe conocer el Círculo Virtuoso económico: Perseverar en la apertura y en la disciplina del manejo fiscal. Elaborar una adecuada estrategia industrial, para garantizar una oferta competitiva, con valor agregado. Promover la exportación de manufacturas y servicios. Mantener reglas claras y estables (El Estado de Derecho). Culminar las reformas del estado.

Así mismo ser consciente de la estructura demográfica de nuestros territorios, con el fin de mejorar su situación económica y social. La orientación exportadora, el crecimiento hacia afuera. La necesidad de la confianza para atraer altos niveles de inversión. La educación como parte de la inversión. La importancia de la visión y la estrategia.

Que entienda que no hay una manera de liderar, todos podemos ser líderes, por lo que nos quieran gobernar deben tener habilidades, autoestima, creatividad para dibujar nuevos escenarios, para lograr ideales superiores, crear riqueza, valor.

Para afrontar los cambios necesarios, nuestra sociedad necesita líderes. No hay manera correcta, idónea de liderar, y por eso, los líderes talentosos aparecen con tipos distintos de personalidad, raza, edad, sexo, religión. Por lo tanto que sea natural, que sea él mismo, que no trate de imitar a los demás, que conozca  sus propios puntos fuertes para asumir el liderazgo que le corresponde

Que entienda cómo liderazgo, la habilidad de conseguir la cooperación de las personas para obtener resultados esperados. Hoy se necesita liderazgo, ayudando a la gente a que llegue hacer aquello de lo que es capaz, estableciendo una visión de futuro, alentando, preparando  y  conduciendo.

Que sepa lo trascendente que es en la vida, la buena comunicación, que no sólo es oral, escrita, gráfica, sino también gestual, corporal y necesariamente de calidad. Una comunicación transparente, permite una mayor fluidez y posibilita una mayor productividad. El saber expresar bien  sus ideas y saber escuchar las de los demás, permite una dinámica continúa de crecimiento, en todo ámbito de acción.

Que haya entendido que cuando una persona está convencida de algo, va más allá del dinero, porque va con convicción, con ganas por que quiere hacerlo. Y esa es tarea de un líder, de convocar, seducir a los demás, en un ambiente positivo para lograr el objetivo propuesto. Por eso debe saber reconocer, alentar, convencer, seducir a la población, para lograr que el sueño sea realidad. Que sepa tratar a los demás como personas ganadoras. Que practique la importancia de la motivación

Que haya aprendido a desarrollar un auténtico interés por los demás. Todos tenemos nuestros sentimientos,  y cuando nos damos cuenta de que alguien se muestra realmente interesado en encontrar soluciones a nuestros problemas, nos sentimos  gratificados, motivados. Por eso hay que ponerse en el otro lado del mostrador. El interesarse por los demás, genera buenos dividendos, porque la gente es receptiva y empieza apoyar de inmediato

Que haya tomado conciencia de que al tener dos orejas y una boca, debe aprender a escuchar y saber cuándo callar. Que haya entendido la enorme influencia, que se genera cuando uno escucha, para aprender y entender de los otros; y comprender, los problemas que se generan cuando uno oye, como sucede en la mayoría de los casos para responder y no para escuchar. Que haya aprendido a escuchar de verdad como nos gustaría nos escuchen atentamente.

Que haya entendido el formar Equipos para el futuro. La competitividad de hoy exige trabajos multidisciplinarios y productos transdisciplinarios. El llanero solitario ya murió, más aún en la Nueva Economía. Donde la tendencia es a desverticalizar las jerarquías, para ser más horizontales y actuar en red. Generando así, la sinergia del trabajo en equipo. Para optimizar esa sinergia, debe haber aprendido  a delegar, facultar (empowerment) y a entrenar a los equipos (coaching), porque sabe adónde nos dirige

Que haya comprendido que el mundo es de todos y que la libertad de uno acaba donde empieza la del otro y que cada uno tiene su propio mundo y que hay que saber respetarlo y valorarlo sinceramente. Que no se sienta superior ni inferior a nadie. Que respete a todos por igual. Que esté siempre al frente

Que conozca que los seres humanos en la vida no sólo buscan poder, dinero, fama, sino simplemente ser tratados como personas y ello conlleva reconocimiento, elogio, premios. Un gran abrazo al ego es fundamental, es motivador, es grato. Da fuerzas, para seguir en la lucha. Renueva, por lo que debe ser practicado.

La gente trabaja por dinero pero siempre dará un poco más por el reconocimiento, el elogio y los premios. El reconocimiento levanta la autoestima. Que sepa organizar campeonatos de todo orden, que movilicen el deseo de hacer cada vez mejor las cosas, alentando la productividad, la calidad, la innovación, la competitividad

Que haya aprendido de errores que se han cometido para evitar que se repitan, poniendo los correctivos adecuados y no olvidando jamás que son humanos los que lo cometen y como humanos hay que tratarlos para corregirlos.

Que tenga un norte, una visión de un escenario nuevo y deseado, una meta a lograr, como el camino al éxito. Sabiendo adónde vamos y que podremos lograr un sentido de vida de interés personal y de posible trascendencia, si logramos nuestro objetivo.

Que sepa estar concentrado y sea disciplinado, porque cuando uno quiere ganar, lograr sus metas, debe estar mentalmente convencido de que contra viento y marea lo va a hacer factible y, para ello el esfuerzo constante, el sacrificio, la claridad de objetivos y las ganas de ganar, lo pueden hacer realidad.

Que sea una persona equilibrada, con una actitud mental positiva. Uno es lo que piensa que es. El que quiere ganar, gana. Y como nosotros queremos ganar, este debería ser el mínimo de perfil requerido para alguien que pretenda ser autoridad pública. Seamos exigentes con los que pretenden gobernarnos, nos estamos jugando el presente y futuro de nuestras generaciones

 “Las ideas brillantes son una locura,… hasta que funcionan…” Mark Twain

#JuandeDiosGuevara

2 comentarios en “El Perfil deseado”

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos por mes y año